• Las agencias, aparte de crear contenido para los medios de comunicación tradicionales, deben de considerar dentro de su estrategia, el contenido global de sus clientes.

Considerando la guionización de los contenidos, establecimiento de una línea de comunicación, un guión de conversación entre la marca y los clientes, sumado al uso de la tecnología que permite la adaptación del mensaje a cada perfil de sus consumidores, al que se busca llegar con la marca, para maximizar el éxito y el logro de los objetivos.

Como parte del cambio cultural del mercado y de los consumidores que aprecian y buscan esos contenidos, las agencias tienen la tarea de incorporar/ desarrollar dichas capacidades como parte de sus servicios especializados y su adaptación, como por ejemplo, la integración de sus áreas de marketing, comunicación y publicidad, para optimizar sus recursos, ya que estas actividades no formaban parte de su modelo de negocio tradicional, ello como parte de las conclusiones del debate realizado por varias agencias digitales españolas y donde el 75% considera lograr un alto grado de resultados con el marketing de contenidos, validando que su uso está en auge.

Otro punto es que dentro de una Estrategia previamente definida con el cliente, el uso de del formato de videos, no siendo necesario, el invertir en la realización de vídeo con grandes valores de producción, más bien trabajar en la mensaje de la comunicación del contenido, y el uso de vídeo en diversos canales, siendo más eficaz el apostar por distintos formatos de contenido, lo que aporta el mayor retorno a los clientes, pero considerando el adaptar el mensaje de la marca a diferentes públicos, para conseguir el mayor impacto posible. Considerando estrategias como storytelling hasta branded content, poniendo énfasis en que es mejor apostar por la calidad del contenido, antes que por la cantidad, sobre todo en el contenido valorado que pueda ser de gusto de los usuarios y que pueda ser compartido en medios de redes sociales como medio imprescindible a considerar dentro de la estrategias de comunicación online de los clientes y sus marcas. 

Así mismo se determina 2 tipos de contenidos:

  • Contenidos esporádicos que se realizan para momentos específicos y de acuerdo al contexto del momento y el mercado, que buscan lograr captar la atención del consumidor para transmitirle el mensaje. 
  • Contenidos recurrentes, que se desarrollan de forma periódica siendo más costosos de realizarlo, siendo necesario integrarlos dentro de la estrategia con objetivos de negocio para maximizar el retorno de la inversión a los clientes y este aprecie la efectividad de los servicios de la agencia.

Para lo cual las agencias deben de comunicar y explicar a los clientes que debe de tener una estrategia pertinente de acuerdo a los nuevos escenarios del mercado y el cambio en los comportamientos del consumidor, asesorandolos para desarrollar contenidos apropiados a su marca, su público y sus necesidades. Aterrizar las expectativas de los clientes a la realidad, con respecto a que NO puedan esperar resultados de muchas vistas del contenido en video, cuando la inversión en la realización del video ha sido baja. Teniendo que primar en el contenido la autenticidad de los contenidos, que permita lograr el ideal de generar un contenido viral, donde los propios usuarios compartan e interactúen, más aún cuando este tipo de contenido viral solo se dan en función de múltiples factores y circunstancias. 

Así como la incorporación de mayor tecnología por parte de las agencias, siendo el uso de la voz y la Inteligencia Artificial, como tendencias importantes dentro de la generación contenidos y su llegada a los consumidores por medio redes sociales, que nos permite generar una comunidad de consumidores leales en torno a la marca. Que los propios usuarios generen conversación e interacción, en torno a la marca, como por ejemplo, por medio del uso de Instagram y sus historias, sus posibilidades para la creación de contenido de consumo y de fabricación rápida por las misma aplicación. 

Aprovechando la inmediatez de los contenidos en redes sociales sus capacidad de métricas del nivel de interacción y la analitica para medir efectividad, nos permita evaluar cuando puedan ser fuente de ruido que afecte a la marca, como resultado de la propia conversación sobre la marca y del propio mensaje, que por medio de ese análisis nos permite entender que pasa exactamente en redes, que manera y en qué medida eso representa la realidad del mercado.

 Teniendo políticas de cobro a los clientes de las horas de consultoría técnicas necesarias, para determinar qué están haciendo mal y cómo puede arreglarlo. Las agencias deben hacerles ver el alcance que puede significar en términos del ahorro, que es lo que ello puede significar para la marca, permitiendo desarrollar métodos más específicos que permitirán obtener mejores resultados.

Teniendo las agencias, la necesidad de innovar y aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial y el blockchain, entre otras, que abren nuevas oportunidades para diferenciarse y ofrecer servicios innovadores a sus clientes, constituyendo un reto, el poder empoderar a sus profesionales de siempre para aprender y adaptarse a estos nuevos escenarios, ponerle valor al servicio de las agencias para los clientes. Además de evaluar el cambio en su modelo de negocio, que permita cambiar el cobro de algo finito a algo infinitivo (tipo servicio), como plataformas de servicios basadas en software que permita masificar y automatizar procesos para atender a una mayor cantidad de clientes a mejores costos, haciendo uso de tecnología y contenido especializado por sectores, la búsqueda de optimizar recursos poniendo en consideración la externalización de servicios técnicos como de SEO (Search Engine Optimization) o desarrollo tecnológico. 

Todo esto, teniendo que mantener como dentro de su organización profesionales, que posean un mix de habilidades de comunicaciones personales y de manejo de reuniones presenciales, sumado al conocimiento de herramientas tecnológicas y de formatos digitales, dentro de un buen clima laboral, que permita la retención del talento, teniendo en cuenta que el contexto actual que se presenta en el mercado, agencias de la vieja escuela, millennials. Será necesario integrar ambas capacidades para conseguir resultados, siendo necesario, de acuerdo a la naturaleza de la marca o el cliente, el considerar sumar y colaborar con servicios de diferentes agencias especialistas (incluso de la competencia) si es que la agencia no ofrece, donde cada agencia genera ingresos en función del aporte de trabajo que hace cada una y evalúen las condiciones comerciales previas sobre precios de los servicios, formulen un estándar de costos y de oferta valor de los productos, que permita la unificación del precio una propuesta comercial conjunta. Entendiendo, que el cliente valora la obtención de mejores resultados en el ROI y nivel de satisfacción que permita la continuidad o permanencia del servicio en el tiempo y que podría mejorar, si se comparten o intercambian información sobre la idoneidad de los clientes, que permita identificar problemas, para evitar o tomar precauciones para tratar con ellas.