¿Qué es el low code?
Son unas plataformas con un enfoque de desarrollo de software, cuya función es facilitar a los profesionales de tecnología y negocios a colaborar y ofrecer soluciones de transformación digital eficaces, debido a que no necesitas tener muchos conocimientos de programación. Específicamente con esta herramienta de low code, los usuarios ingresan sus requerimientos directamente dentro de la plataforma que cuenta con una colección de componentes de interfaz listos para usar, entre estos están secuencias de comandos e integraciones repetitivas, planos de soluciones, herramientas de automatización de flujo de trabajo visual y otras características fáciles de usar. Resuelve la problemática de las personas que buscan la transformación digital, generando contenido propio en diversos sectores, sin invertir tiempo y dinero. Puesto que, agiliza las tareas de los desarrolladores y de esta manera, pueden realizar proyectos a mayor escala.
Debido a su proceso sencillo e intuitivo, esta programación sin código está ganando relevancia en el mundo de la inteligencia artificial. Acá te dejamos una gráfica sobre las ventajas del low code:
Existen varias plataformas para desarrollar low code, acá te vamos a listar las más populares:
-Red Hut: esta plataforma es una de las líderes del mundo, cuenta con la certificación en varios sistemas de la nube y en su base de datos tiene miles de proveedores de software y hardware.
-Mendrix: esta plataforma se caracteriza por su practicidad de uso, además de su desarrollo tradicional. Funciona mediante el sitio web al que te conectas y visualizas tu proyecto. Te brinda una base de datos y diversas herramientas. Con respecto al desarrollo tradicional, puedes hacer un seguimiento a tu trabajo, los cambios se guardan automáticamente, también pueden editar varios usuarios al mismo tiempo y compartir tu trabajo en curso.