El posicionamiento de una marca, es el lugar que ocupa la marca en la mente de nuestro target con respecto al resto de competidores.
Cuando más precisa sea la propuesta de nuestro producto, más fácil será nuestro nivel de recordación. Algo muy importante que queremos destacar es, la necesidad por encontrar un nicho, que es un mercado no explorado, de esta manera podremos establecernos ocupando el top of mind del target.
Hagamos un ejercicio práctico para demostrar la influencia del posicionamiento. ¿Gaseosa? ¿Felicidad?, seguro se te viene a la mente la famosa coca cola.
Esto se debe a que su comunicación ha trabajado en línea con su estrategia de poner al producto como el creador de momentos de alegría, diversión y unión entre las personas.
Si nuestra marca no ofrece nada diferente, no hay razón para que nos escojan de entre el montón.
Principales estrategias de posicionamiento de marca:
-Atributo: la estrategia se centra en un atributo como el tamaño o la historia de la marca. Recomendamos que se seleccione un solo atributo, porque mientras más atributos intentemos posicionar, resultará más dificultoso para los consumidores.
-Beneficio: el producto o servicio se posiciona en base al beneficio que ofrece. Por ejemplo, los dentríficos que sus promesas de limpiar tus dientes están respaldadas por expertos.
-Calidad o precio: basamos la estrategia en la relación calidad-precio. Como es el caso de las marcas de lujo, que apuntan a un público exclusivo. O del caso contrario, empresas que son conocidas entre el público por su precio módico.
-Competidor: compara nuestras ventajas y atributos con las marcas de la competencia. Afirmamos que somos mejor en algún sentido en relación con el competidor. En muchos anuncios las marcas de detergentes se comparan en aspectos de calidad frente a “sus competidores”
-Uso o aplicación: se trata de posicionarse como el mejor, en base a usos o aplicaciones determinadas. Un ejemplo podría ser las bebidas energéticas, que se consumen en momentos de necesidad energética, normalmente después de practicar un deporte.
-Categoría de producto: esta estrategia se centra en posicionarse como líder en alguna categoría de productos. Como lo hemos mencionado antes, Coca cola es un ejemplo de marca líder en la categoría de gaseosas.