Publicidad post pandemia
Todos sabemos que el 2020 marcó un antes y después en la sociedad, sobre todo en la publicidad. En donde tienes que adaptarte, cambiar para prevalecer.
El mercado publicitario ha cambiado. Esta crisis hizo que salieran a la luz nuevas ideas, debido a que se ajustaron los presupuestos publicitarios. Un punto clave para mencionar, es que los usuarios pasaban más tiempo online, por ende las empresas que no estaban modernizadas, tuvieron que migrar al mundo digital. Como por ejemplo el ecommerce, las marcas tuvieron que actualizar sus sitios web e implementar el comercio online.
Esto también tuvo como resultado que el usuario es más demandante.
Se tuvo que hacer campañas publicitarias más específicas, a la par de investigaciones de mercado más exhaustivas.
El consumidor está en la busca de algo más, desea publicidad característica, actual, que esté al tanto de las tendencias de los medios. Por ello es súper importante tomar en cuenta la segmentación a un nivel más personalizado.
También hemos identificado una tendencia por los acontecimientos sociales, debido a la coyuntura vimos un incremento en las campañas emotivas, de compañerismo y agradecimiento que llaman a la concientización.
Con respecto al 2021 observamos el optimismo como una patrón en los anuncios, vimos que buscaban tratar de impulsarnos a desconectar de la crisis del 2020 e incitarnos a seguir adelante.