¿Qué son los NFTS?
Significan ´´Non -Fungible Token´´, que quiere decir ´´un token no fungible´´.
Para entender este término, tenemos que mirar al sistema jurídico, existen los bienes fungibles y no fungibles. Los fungibles son los bienes que al intercambiarse, no pierden su valor, esto puede ser su peso, medida o número. Y los bienes no fungibles, son aquellos que no se pueden sustituir.
Verás, las obras tradicionales como las conocemos, son valiosas por su historia, significado, etc.
Pensamos que los NFTs son como obras de arte, solo hay uno. Si tú deseas adquirir uno, podrías obtener una copia, aunque esta tendría un valor disminuido y sería en el mundo virtual.
Los NFTs tienen la particularidad de que pueden ser tokenizados, creando un certificado de propiedad, como una patente. Entonces, de esto se trata el negocio, conseguir la posesión y su certificado digital de autenticidad. Esta serie de metadatos no se pueden modificar, además garantizan su validez, se reconoce su valor inicial y todas las transacciones que se hayan realizado.
Con respecto a estas ilustraciones digitales, son subastas, ya que su precio es lo que las personas estén dispuestas a pagar. Un ejemplo es el conocidísimo caso del artista Pak, este suceso data del 2021, cuando casi 30.000 compradores pujaron hasta llegar a la cantidad de 9.8 M$. Este es el NFT más caro de toda la historia hasta ahora.
Los NFTs funcionan por medio de tecnología blockchain (cadena de bloques), comparte la exacta tecnología que las criptomonedas, puesto que operan por intermedio de una red de operadores descentralizada, con estos ´´bloques´´ conectados y asegurados usando criptografía.
Para concluir, existe esta cuestión de que los NFTs no se pueden comprar y vender de manera tan fácil como los Bitcoin. Debido a que se basa en que su valor aumentará con el tiempo y este podrá ser revendido por aún más dinero. Son activos únicos, que contarán con un mayor valor, debido a que no existe uno igual.